Por segundo año consecutivo el Festival de Cante Grande de
Casabermeja mantuvo el formato que reune a todos los artistas en el escenario en la segunda parte del espectáculo, y
que de alguna manera lo hace más llevadero. Los aficionaos están hartos de
infumables festivales de verano hasta las claras del día. En su 42 edición, el
evento contó con una representación artística de muy alto nivel a la que los
aproximadamente 600 espectadores que llenaron el polideportivo Antonio Sánchez
Fernández respondieron con el más absoluto de los respetos y grandes muestras
de afecto. El elenco estaba compuesto por Remedios Amaya, José Menese, Jesús
Méndez, Angelita Montoya y Francis Bonela al cante; El Remache y Pepa Montes al
baile y Juan Diego, Antonio Carrión, Manuel Valencia, Ricardo Miño y Antonio
Moya al toque.
lunes, 22 de julio de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
Chaparro conquistó el Castillo de Gibralfaro
Jose Antonio Conejo Vida, Chaparro de Málaga para la afición al flamenco, fue el encargado de abrir el ciclo Las noches flamencas de Gibralfaro, que se enmarca dentro de la bienal malagueña y que finaliza el sábado con el cante de La Cañeta y Antonio de Canillas y el baile de Carrete de Málaga.
Chaparro de Málaga en el Castillo de Gibralfaro |
Hablar de Chaparro, es hablar del mejor representante de la sonanta malagueña. Su especialidad es sin duda el acompañamiento al cante, donde alcanza momentos de duende, entablando una conversación perfecta con el cantaor. Ayer, fue él el único protagonista, su toque se convirtió en silencio, silencio de un público que llenó la plaza de armas del Castillo. Demostró estar sobradamente cualificado para llevar su toque solista por teatros y auditorios.
lunes, 15 de julio de 2013
Casabermeja fue el epicentro flamenco
A la Peña Torre Zambra de Casabermeja le pesa su fama de apostar por un flamenco cabal, de calidad y ortodoxo. Este año coincidiendo con su XXV aniversario programaron una Olla Flamenca a la altura de la efeméride. Cabe resaltar un cambio de última hora, ya que el Funi no pudo asistir, pero fue suplido por otro artista de categoría, Pepe Torres que junto con Perico El Pañero fueron los encargados empacharnos de arte con una velada redonda.
David El Galli |
A pesar de competir en la noche del sábado con Farruquito en la bienal, el festival de Cartaojal o el Capullo de Jerez en Cártama, la XXVI Olla Flamenca de Casabermeja fue todo un éxito en asistencia. Traer a Perico Pañero y subirlo a un escenario es algo que no se da con frecuencia, por ello hubo presencia de artistas y aficionaos venidos de diferentes partes, como Cádiz, Sevilla o Madrid por poner algunos ejemplos, que no quisieron perder la oportunidad de ver la maestría del algecireño sobre el escenario.
Etiquetas:
David El Galli,
José Méndez,
Juan Campallo,
Miguel Salado,
Olla flamenca de Casabermeja,
Peña Flamenca Torre Zambra,
Pepe Torres,
Perico el pañero
lunes, 8 de julio de 2013
Argentina brilla mientras la bienal cosecha un nuevo fiasco
Fotografía: Pepe Portillo
Lo cierto es que la III Bienal de Arte Flamenco de Málaga no levanta cabeza, y no es porque
no se programen buenos espectáculos, ya que ayer en el contexto costasoleño del
Castillo Sohail se vivió una noche flamenca de alto nivel. Argentina ofreció un
recital al alcance de pocos. Esta onubense de 29 años lo tiene todo para
consolidarse como una gran figura del cante actual: afinación, compás, fuerza, conocimiento
y una buena tesitura de voz. Estuvo arropada por un gran elenco artístico: José
Quevedo “Bolita” al toque, José Carrasco a la percusión y Los Mellis y Torombo
al compás.
![]() |
Argentina durante su actuación en la bienal |
jueves, 4 de julio de 2013
El huracán Cañeta pasó por Casabermeja
El sábado pasado se presentaba ante la peña Torre Zambra de Casabermeja el recientemente publicado libro sobre la vida de La Cañeta, José Salazar y La Pirula, además dicha peña anunció su programación flamenca para el mes de julio.
Los autores del libro, Paco Rojí y Ramón Soler, hicieron una breve semblanza del mismo, y una vez terminada esta presentación, La Cañeta no quiso despedirse sin dar unas muestras de su arte y emocionar a los presentes con su forma tan particular de sentir el flamenco. Cantó bulerías por soleá, tangos del Piyayo a su forma, fandangos de Huelva también a su forma y bulerías a la forma legada por su madre La Pirula.
Como siempre dejó un gran sabor de boca y estuvo generosa en cada cante. Le acompañaron a la sonanta Antonio Soto y al compás Yaya, Kiko y Lola. A continuación dejo algunas instantáneas de la noche:
Los autores del libro, Paco Rojí y Ramón Soler, hicieron una breve semblanza del mismo, y una vez terminada esta presentación, La Cañeta no quiso despedirse sin dar unas muestras de su arte y emocionar a los presentes con su forma tan particular de sentir el flamenco. Cantó bulerías por soleá, tangos del Piyayo a su forma, fandangos de Huelva también a su forma y bulerías a la forma legada por su madre La Pirula.
Como siempre dejó un gran sabor de boca y estuvo generosa en cada cante. Le acompañaron a la sonanta Antonio Soto y al compás Yaya, Kiko y Lola. A continuación dejo algunas instantáneas de la noche:
lunes, 1 de julio de 2013
Antonio Reyes y Cancanilla, un duelo de titanes con un sólo vencedor
El pasado viernes y dentro de los
espectáculos de la III Bienal de Arte Flamenco de Málaga tuvo lugar un
autentico duelo entre colosos del cante jondo, que se saldó con un solo
triunfador: la escasa afición que acudió al Auditorio Edgar Neville. El evento
se enmarcaba en el ciclo que pretende rendir homenaje a la figura del maestro
Antonio Mairena, y los encargados de poner su arte al servicio de dicho
homenaje fueron Cancanilla y Antonio Reyes. Ambos estuvieron acompañados por
las sonantas de Chaparro de Málaga y Antonio Higuero, y las palmas de Diego Montoya y Tate Nuñez.
Elenco artístico |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)