Llevaba tiempo con ganas de ver a Pedro Heredia Reyes “El Granaíno” sobre las tablas de un escenario.
El pasado sábado, pude complacer a mi curiosidad en la Fundación Casa Patas. Fundación que sigue con su actividad paralela
al tablao, programando flamenco de muchos quilates en una atmósfera de cercanía
e intimidad proporcionada por la Sala
García Lorca. Recomiendo que estén atentos a la programación de marzo, es
para no faltar un sólo día.
jueves, 27 de febrero de 2014
miércoles, 26 de febrero de 2014
Fiesta en el cielo y mar de lágrimas en la tierra
Al final del camino puede verse a José esperandote con los brazos abiertos, y no sólo a José, todos te esperan: El Torta, Chacón, Pastora, Sabicas, Niño Ricardo, Caracol, Mairena, Terremoto, Mojama, Manuel Torre, Borrull, Vallejo, tu hermano Ramón, tu madre Lucía y tantos otros que están locos de contentos con tu llegada. A buen seguro hoy habrá una fiesta en el paraíso. Por fin volverás a tocar junto a tu hermano Camarón. Tocarás por alegrías de Cadiz, bulerías y tangos, pero también habrá momentos para la solemnidad, para la desgarradora seguiriya o para el llanto de tu rondeña, porque ahora en ti vive la alegría y tristeza, alegría de reencontrarse con unos y la tristeza de tener que dejar a otros.
lunes, 24 de febrero de 2014
Cancanilla cosecha un nuevo éxito en el Café Berlín
Cancanilla volvió
a corroborar como ya hicieran Antonio Reyes y Guadiana que el Ciclo de Gran Flamenco del Café Berlín está teniendo una grata
acogida entre la afición madrileña. Esta iniciativa llevada a cabo por la empresa Gestión de Proyectos Culturales con el asesoramiento de Carlos Martín Ballester sigue por buen camino. Desde aquí espero que no cesen en su empeño de seguir acercando el flamenco a salas donde no suele ser habitual.
El cantaor malagueño ofreció un recital de los que hacen disfrutar a las piedras. Se cameló a un respetable poco habitual a las citas flamencas con su cante y su gracia desde el primer minuto.
El cantaor malagueño ofreció un recital de los que hacen disfrutar a las piedras. Se cameló a un respetable poco habitual a las citas flamencas con su cante y su gracia desde el primer minuto.
Cancanilla de Málaga |
miércoles, 19 de febrero de 2014
Antonio Agujetas y sus lamentos fúnebres
Soy de los que piensa que el cante flamenco está por encima
de lo musical, de la técnica vocal y de las filigranas. ¿Qué nos diferenciaría
si no de otros géneros? No quiero con este comentario por tierra a
aquellos artistas que tienen una garganta privilegiada, sino más bien ensalzar a aquellos que sin tenerla consiguen arañarte el corazón con su
cante. De esta forma fue como Antonio
Agujetas me atravesó el alma el pasado jueves en el Círculo Flamenco de Madrid situado en el tablao Las Tablas.
lunes, 10 de febrero de 2014
El Capullo de Jerez: fenómeno fan del flamenco
Gracias a mi amigo David Pérez, encargado de la ClamoresTV, me enteré que la pasada noche del sábado Miguel Flores Quirós, "El Capullo de Jerez", actuaba en la Sala Clamores dentro del ciclo Flamenco a Chorro. Teniendo en cuenta que la sala me pilla a tiro de piedra, y que tenía ganas de fotografiar, acepte la invitación de David y allí me presenté.
sábado, 8 de febrero de 2014
El Galleta de Málaga y sus fandangos de azucar
A Ramón Soler y Andrés González
por su inestimable ayuda
Soy de los que piensa que en el cante flamenco la fama, los triunfos y el ser popular no está ligado a la calidad jonda, aunque no resto méritos a aquellos que gozan de tales méritos. Hay numerosas circunstancias por las cuales un cantaor no llega al gran público: el miedo escénico, su línea estilística, su carácter o simplemente porque no quiere comerciar con su arte. No quiero profundizar en estas circunstancias, pero si me gustaría acercar la figura de algunos artistas excepcionales que quizás no gocen de toda la repercusión que su arte merece.
![]() |
Carátula de su primer disco (1972) |
sábado, 1 de febrero de 2014
Simplemente Jerry González, Javier Colina y El Piraña
No tenía en mente publicar nada sobre el espectáculo de ayer, puesto que fui como un mero espectador y por el placer de escuchar. Pero claro, tenía la reserva desde hace casi un mes, por lo que Martín, el dueño de Casa Patas me tenía reservado un sitio en primera fila donde además de disfrutar del concierto pude disfrutar de otra de mis aficiones, la fotografía.
Jerry en uno de los pocos momentos en que pudimos verle los ojos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)